Las especializaciones de nivel superior se encuentran en una renovación significativa para hacer frente a los retos globales que plantea la Nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento, a sociedades, organizaciones y profesionales.
Esta renovación no solo pasa por el uso de las TICs sino por un cambio profundo en aspectos como los modelos formativos, el perfil del egreso, el currículo, las prácticas pedagógicas y el uso de infraestructura y herramientas tecnológicas educativas.
Son programas de especialización que abarcan un conjunto de temáticas amplias relacionadas a un aspecto concreto y relevante para la organización.
Son capacitaciones en temas específicos y que aportan conocimientos y habilidades para la mejora en la gestión y participacion en proyectos.
Son capacitaciones que aportan conocimientos y habilidades para la mejora en la participacion en proyectos.
Son pequeñas capacitaciones en temas específicos y que aportan conocimientos y habilidades para complemenatr otros aprendizajes.
Ante los cambios que exige una Educación Transformada surge la visión de VENTURA SCHOOL: El establecimiento de un nuevo modelo en gestión de la educación basado en la conversión de la institución educativa como entidad, en una organización que planifique, desarrolle, implemente y asegure una educación de calidad
Licenciada en Gestión Educativa de la Universidad CAECE (Bs. As., Arg.), Magíster en Gestión de Proyectos Educativos Universidad CAECE (Arg.). Diplomada en Neurociencias y Liderazgo Organizacional de la Univ. Maimónides (Bs. As., Arg.). Experiencia como docente, jefa y coordinadora en la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de San Andrés, Instituto Superior de Formación Docente y Técnica en Argentina.
Maestría en Educación Virtual, Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Arg.). Licenciada en Tecnología Educativa, Universidad Tecnológica Nacional (Arg.). Amplio manejo del uso de las TICs para fomentar el Aprendizaje Ubicuo, independiente de la tecnología y lugar de acceso. Gestora, orientadora y facilitadora de recursos y herramientas de aprendizaje.
Maestría en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas de la Universidad Arturo Prat (Chi.). Magíster en Investigación del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (Cuba). Licenciada en Física, Univ. Pedagógica Nacional (Col.). Experiencia como Directora, Asesora y Docente en la Universidad Piloto de Colombia (Col.) y la Corporación Universitaria Iberoamericana (Col.).
Nuestra organización está conformada por profesionales del campo educativo, con muchos años de experiencia en el desarrollo de proyectos educativos, pedagógicos, de gestión institucional y de tecnología e innovación educativa en países como: Argentina, Chile, Colombia, y Perú.
La experiencia de nuestros expertos, junto con nuestras alianzas estratégicas, nos permiten ofrecer servicios con altos estándares de calidad, soluciones innovadoras y eficientes, de gran impacto y duraderos en el tiempo, generando valor para nuestros asociados y su comunidad educativa.
Asociados
Expertos
Proyectos
Paises
A través de diferentes proyectos educativos, tecnológicos, de innovación y de gestión, haremos realidad la transformación de la educación, en la cual las instituciones educativas, directivos y docentes, tendrán un rol preponderante para lograr los cambios requeridos.
Estos cambios permitirán poner a disposición de estudiantes, padres de familia y sociedad, una educación renovada, moderna y acorde a las transformaciones que se van sucediendo en todas las actividades de desarrollo de nuestra región.
Nuestro trabajo interdisciplinar y colaborativo, con organismos y alianzas estratégicas, nos permitirá establecer rutas para encausar proyectos que vayan cimentado esa gran transformación educativa.
Planteamos una educación que transforme nuestra sociedad, evolucionando a un nivel superior y reduciendo las brechas culturales para convivir en una comunidad homogénea. Una sociedad con principios sociales y humanitarios, de constante avance científico y tecnológico e integrada con la globalidad.
Para ello la escuela debe potenciar a las personas, desde sus primeros años y a lo largo de toda su existencia, para que aprendan a idear una vida con objetivos; planificarla y llevarla a cabo, sorteando los obstáculos y logrando el bienestar y la felicidad plena.
En ese camino transformador, se hace necesario articular el desarrollo de las personas con su entorno por medio de una educación social, constante y cíclica, que permita un avance organizado e integrado como sociedad.
Comprensión de los diferentes contextos sociales en los cuales se desarrolla la educación para determinar los cambios requeridos.
Andrea Fabiana Graziano
Patricia López Obando
Cynthia Mujica
Estudio profundo del funcionamiento de las instituciones y de sus potencialidades para realizar con éxito la transformación.
Evaluación de la realidad de las familias y educandos para replantear sus objetivos tendientes a lograr una vida más plena y satisfactoria.
Propuesta de cambios estratégicos, a través de renovadas metodologías educativas y de gestión, para lograr una educación de calidad.
Seguimiento de los cambios efectuados y de sus resultados para lograr el objetivo máximo de transformar la educación y su constante mejora.
Magister en Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizajes (CREFAL). Especialista en Tecnología Educativa, Universidad CLAEH (Montevideo, Uru.). Diploma en Tutoría Virtual por OEA. Diploma en Gerencia de Proyectos, Universidad CLAEH (Uru.). Tutora virtual en ANEP - Administración Nacional de Educación Pública y CEIBAL (Uru.)
Yuhana Acosta