La educación virtual esta transformado la manera de educar, contribuyendo al progreso de las sociedades y adaptándolas a la demanda de nuevos perfiles, nuevas competencias y habilidades tecnológicas. Es una nueva manera de usar el conocimiento, permitiendo una educación más democrática e inclusiva, y con calidad.
Uno de los grandes retos de la educación virtual es lograr que el estudiante, con un acompañamiento profesional y pedagógico docente, desarrolle habilidades para el autoaprendizaje, asumiendo la responsabilidad de su proceso educativo, para lograr con éxito los objetivos pedagógicos y curriculares planteados.
En ese sentido, la educación virtual tiene como objetivo generar entornos virtuales orientados al aprendizaje significativo, pertinente, que responda a los ritmos y necesidades de aprendizaje de cada estudiante, con contenidos académicos contextualizados y que le permita llevar la teoría a la práctica, a través de procesos académicos, con la misma o mayor rigurosidad de los programas educativos presenciales y tradicionales.
Promover, diseñar y desarrollar proyectos de educación virtual, aplicando procesos de planeación, gestión, desarrollo y evaluación para el fortalecimiento de la calidad de los procesos educativos e institucionales.
Diseñar estrategias educativas para la enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales, estableciendo la pertinencia de la aplicación de los diferentes modelos educativos a distancia, virtual y en línea.
Aplicar diferentes herramientas tecnológicas para la implementación de plataformas digitales en concordancia con las estrategias educativas virtuales.
Desarrollar diferentes recursos pedagógicos para el desarrollo de los procesos educativos en un Aula Virtual.
Actualizar en temas de Gestión de la Educación Virtual a través la aplicación de estrategias y herramientas tecnológicas para la planificación, organización, diseño, implementación, gestión, control y evaluación, de plataformas de enseñanza y aprendizaje a distancia, mediadas por la virtualidad.
Dotar de conocimientos y herramientas para la Gestión Educativa en función de las estrategias pedagógicas digitales, a fin de apoyar el desarrollo de los diferentes Modelos Educativos Virtuales.
Dar a conocer estrategias para la gestión de las Instituciones Educativas Virtuales innovando procesos de administración, gestión y organización.
Ofrecer herramientas para la gestión de proyectos educativos tecnológicos y de la calidad educativa virtual, a través de la evaluación y aplicación de estándares.
El sistema educativo enfrenta el desafío de ofrecer una educación de calidad, la renovación educativa plantea nuevos estilos de dirección que exigen superar métodos tradicionales respecto al desarrollo de nuevos procedimientos administrativos y pedagógicos.
En este esfuerzo de mejoramiento de la calidad educativa, corresponde al directivo un nuevo e importante rol, el de Gestor. Este mejoramiento de la gestión le exige competencias como líder y responsable de la implementación de procesos de gestión directiva, administrativa, académica-pedagógica, financiera, tecnológicas, etc., y de convivencia y comunidad que generen condiciones favorables para el logro de resultados y el mejoramiento continuo, tanto al interior de la institución como en su relación con la función social pedagógica.
Las instituciones se enfrentan ahora a un mercado educativo guiado por la innovación donde la creatividad y las ideas transformadoras alcanzan las más altas cotas de protagonismo. En consecuencia, estas, tendrán que, en un entorno en constante cambio, desarrollar actitudes y aptitudes hacia la mejora en los procesos administrativos y de enseñanza.
Actualizar en temas de Gestión Moderna de una institución educativa mediante la aplicación de herramientas empresariales de planificación, organización, gestión, control y evaluación, para lograr una mejor administración y un mejor servicio educativo. La planificación estrategia, la reingeniería educativa, la mejora de la calidad en la educación, entre otros instrumentos permitirán la mejora continua de la entidad educativa.
Dotar de conocimientos y herramientas para la Gestión Educativa en función de las estrategias pedagógicas y administrativas, mejorando las interrelaciones entre los actores institucionales, los procesos de enseñanza y la evaluación continua de la calidad educativa.
Dar a conocer estrategias para la gestión de la Educación Inclusiva que beneficien a docentes, alumnos y padres de familia, logrando que la Escuela Inclusiva haga efectivo el derecho que tienen todos los niños, niñas y jóvenes de acceder a la educación y beneficiarse de una enseñanza de calidad adecuada a sus necesidades individuales de aprendizaje.
Diseñar estrategias institucionales y educativas para la toma de decisiones que mejoren la comunicación, productividad y eficiencia, y enfocados en la mejora de la administración, la gestión y el ofrecimiento de servicios educativos de calidad.
Gestionar y desarrollar y procesos de cambio para la búsqueda de la mejora continua de la calidad educativa, utilizando herramientas y metodologías del campo empresarial.
Elaborar proyectos educativos para la consecución de objetivos considerando necesidades institucionales, de la comunidad educativa y del entorno, de acuerdo a una estrategia planificada.
Implementar modelos administrativos, educativos y de gestión de recursos, para orientar el servicio educacional a los objetivos de la inclusión, la interculturalidad y la equidad.